PRESENCIAL O A DISTANCIA
El objetivo es lograr la acreditación profesional de Instalador de Fontanería y superar los exámenes oficiales del Grado Medio de Electricidad obteniendo su Título y obteniendo la acreditación profesional de instalador Electricista.
Modalidad del curso:
FONTANERÍA
Opción F1: Clases presenciales sábados 10h-14h en Leganés en nuestras aulas y talleres.
Opción F2: A Distancia completamente o también disponer de Teoría en tutorías presenciales entre semana (tardes) y prácticas sábados 10h-14h en Leganés en nuestros talleres.
ELECTRICIDAD
A Distancia completamente o también disponer de Teoría en tutorías presenciales entre semana (tardes) en Leganés en nuestros talleres.
Requisitos de acceso:
Ningún requisito previo para Fontanería y para Electricidad, puedes acceder a estudiar con nosotros inmediatamente sin ningún requisito y cuando vayas a hacer los exámenes oficiales al ciclo tendrás que tener aprendidos y aprobados con nosotros los módulos de los que quieras examinarte y reunir alguno de los siguientes requisitos:
Evaluaciones y exámenes ciclo formativo electricidad:
El centro realizará evaluaciones finales de cada módulo (bien presenciales, bien a distancia), que serán obligatorios, cuyos resultados quedarán en nuestros archivos para poder expedir el certificado final de realización del curso.Los alumnos deberán superar posteriormente los exámenes oficiales de cada módulo, propios del grado, para obtener el título de formación profesional.Todos los alumnos estarán constantemente informados sobre requisitos, documentos necesarios, fechas y centro de las autoridades educativas de cada provincia y comunidad autónoma.
Programa de fontanería:
“Suministro de agua, área Salubridad”, según el Código Técnico de la Edificación
Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano y conocimientos sobre medidas preventivas contra la propagación de la legionela, en lo relativo a materia de seguridad industrial.
Normas y su aplicación a las pruebas de las instalaciones interiores de agua.
Documentación, tramitación y prescripciones técnicas de las instalaciones interiores de suministro de agua
Normas complementarias sobre tramitación de expedientes de instalaciones interiores de suministro de agua
Procedimiento para el registro de puesta en servicio de las instalaciones interiores de suministro de agua publicada
“Evacuación de aguas, área de Salubridad”, según el Código Técnico de la Edificación.
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, “Características e instalación de los aparatos, equipos, y sistemas de protección contra incendios”,
“Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios”: instalaciones de carácter hídrico (hidrantes exteriores, bocas de incendio y columna seca), “Detección, control y extinción del incendio”
Conocimientos no estrictamente reglamentarios de carácter práctico sobre conceptos y cálculos básicos en el ámbito de competencias de estos instaladores como cuestiones relativas a capacidad de depósitos, ecuación de continuidad, presiones utilizadas y conceptos citados en reglamentos aplicables en materia de instalaciones interiores de suministro de agua, instalaciones de protección contra incendios de carácter hídrico e instalaciones de evacuación de aguas residuales.
Unificación de los procedimientos relacionados con la inscripción en los Registros de Empresa de Actividades Industriales Reguladas
Croquis, trazado, dimensionado y medición de tuberías.
Bombas y motores, diferentes tipos.
Curvado y corte de tubos.
Canalizaciones de plomo, soldaduras, codos, injertos, etcétera.
Canalizaciones de cobre, soldaduras, codos, injertos, uniones, etcétera.
Canalizaciones de acero, soldadura, codos, injertos, aterrajados de tubos, uniones.
Canalizaciones en otros materiales, tales como plástico, gres y fundición.
Uniones mecánicas. Racores, bridas, etcétera.
Fijación de tuberías y colocación de protecciones.
Fluxores. Características, funcionamiento y tipos de instalación.
Aparatos y sus accesorios. Características y presiones de funcionamiento.
Elementos de control, regulación y medida; grifería y presiones de funcionamiento.
Evacuaciones. Ejecución con tubos metálicos, rígidos, flexibles y otros materiales. Colocación de rejillas.
Instalaciones de contadores.
Grupos de sobre elevación y sus componentes: depósitos reguladores, presostatos, etc.
Equipos, herramientas y accesorios utilizados en las instalaciones de fontanería.
Características e instalaciones de aparatos, equipos y sistemas, así como sus partes o componentes, relativos a abastecimientos de agua contra incendios, hidrantes exteriores, bocas de incendios equipadas, columna seca, extinción por rociadores automáticos de agua y extinción por agua pulverizada, e instalaciones de evacuación de aguas.
Pruebas de resistencia mecánica y estanqueidad de las instalaciones interiores de suministro de agua y de las de protección contra incendios.
Cumplimentación de impresos que debe suscribir un instalador autorizado de fontanería.
Esquemas y croquis de instalaciones, con inclusión de tuberías de agua fría y caliente.
TÉCNICO ELECTRICISTA: ¿Cuáles son las salidas profesionales?
Instalador Autorizado en baja tensión, tanto en la Categoría básica como en la de especialista para poder firmar dictámenes y boletines en las áreas de:
• Instalador-mantenedor electricista:
• Electricista de construcción.
• Electricista industrial.
• Electricista de mantenimiento.
• Instalador-mantenedor de sistemas domóticos.
• Instalador-mantenedor de antenas.
• Instalador de telecomunicaciones en edificios de viviendas.
• Instalador-mantenedor de equipos e instalaciones telefónicas.
• Montador de instalaciones de energía solar fotovoltaica.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:
Automatismos industriales.
Electrónica.
Electrotecnia.
Instalaciones eléctricas interiores.
Instalaciones de distribución.
Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios
Instalaciones domóticas.
Instalaciones solares fotovoltaicas.
Máquinas eléctricas.
Formación y orientación laboral e Inglés Técnico.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Evaluaciones y exámenes:
El centro realizará evaluaciones finales de cada módulo (bien presenciales, bien a distancia), que serán obligatorios, cuyos resultados quedarán en nuestros archivos para poder expedir el certificado final de realización del curso.
Los alumnos deberán superar posteriormente los exámenes oficiales de cada módulo, propios del grado, para obtener el título de formación profesional. Todos los alumnos estarán constantemente informados sobre requisitos, documentos necesarios, fechas y centro de las Autoridades educativas de cada Provincia y Comunidad Autónoma.
Bolsa de empleo:
Disponemos de bolsa de empleo para facilitar tu incorporación al mundo laboral (por ejemplo, tenemos ofertas de la empresa REPARALIA).
PRECIO CURSO A DISTANCIA | CONSULTAR |
PAGO A PLAZOS | CONSULTAR |
PRECIO PAGO AL CONTADO | CONSULTAR |
PRECIO CURSO PRESENCIAL | CONSULTAR |
PAGO A PLAZOS | CONSULTAR |
PRECIO PAGO AL CONTADO | CONSULTAR |
Forma de pago: CONSULTAR